Los Charros es un personaje popular que cumple las funciones de hacendado y de jinete en las zonas rurales del país.
CHARRO MEXICANO
ORIGEN
En el Virreinato de la Nueva España, a los indígenas les estaba prohibido montar o poseer caballos, con excepción de los tlaxcaltecas nobles y otros caciques aliados y sus descendientes. Para las labores de ganadería, sin embargo, era necesario emplear vaqueros preferentemente mestizos y en pocos casos indígenas; entre las condiciones para otorgarles permisos para montar estaban el ser empleados en un hacienda, utilizar sillas distintas a las militares y vestir con cuero o gamuza por lo que a éstos vaqueros se les llamaba "cuerudos".
Con el tiempo, tanto los terratenientes como sus empleados conformaron, primero en el Altiplano Mexicano y después en casi todo el país, un estilo hípico nuevo adaptado a las características de este variable y accidentado territorio.
Después de la independencia, proliferaron los hombres "de a caballo" propietarios de pequeñas granjas y arrendadores independientes que por su condición de mestizos con rasgos mulatos o indígenas eran conocidos como chinacos mientras que a los empleados de las haciendas se les llamaba simplemente "caporales" y "vaqueros".
Estos son algunos de los elementos que conforman y utilizan los charros
Tipos de sombreros charros
Espuelas, Sombrero, Reata
Moño charro
Espuelas
Sillas (monturas)
Estas son unas de las actividades que hacen y realizan los charros
Florear la reata sobre el caballo
Floreando la reata
Tiro de becerro
Coleadero
Cruze de la muerte (cambiar de caballo en movimiento)
Rodeo (monta de yeguas)